Estos dioramas son sencillas composiciones de figuras en un pequeño terreno montado en la mesa de mi estudio , el fondo que es el cielo es una lamina A3 impresa para el terreno uso un papel del belen de navidad que tiene color corcho , lo arrugo y despues encima esparzo corcho triturado para imitar tierra o bicarbonato para imitar nieve, un flexo ilumina la escena y naturalmente fotos sin flash.

EL ALAMO
jueves, 27 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
MERCENARIOS
Hace un tiempo me dedique a realizar dos uniformes con camo tiger stripe
y tenia pendiente acabar dos custom pero los soldados modernos me
tiran poco y aunque me gustaban siempre me dispersaba con otros
proyectos....en fin hoy me dedique a ponerles los complementos , todos
de mcfarlanne y hacerle una fotillos ,estan echos un poco a mi bola con
lo cual el rigor historico quedo a segundo plano , por eso los titulo
"mercenarios" y no rangers
ahora mismo se encuentran en la costa de algun pais asiatico o africano...es igual


miércoles, 12 de junio de 2013
STEYR 1500 A ............PROCESO DE CONSTRUCCION
Steyr 1500-A (Kfz.70)
La fabricación
del vehiculo todo terreno se inició en septiembre de 1941, a cargo de la firma austriaca Steyr Werke.
El
motor con
el que estaba equipado era un Steyr V8 de 3,5 litros y 85 HP,
refrigerado por
aire. La robusta suspensión 4x4, y la gran distancia del chasis al
suelo, convirtió al Steyr 1500 en un gran vehículo todo terreno, capaz
de
rodar tanto como en los desiertos de Libia, como en las embarradas
estepas
rusas, siendo muy apreciado por sus tripulaciones. Exteriormente era
facil de identificar por su protector delantero, y el capó redondeado.
La primera
versión fue la A/01 y llevaba la rueda de repuesto dentro del vehículo. En
agosto de 1942 se inició la producción de la versión A/02 con la rueda de
repuesto montada fuera del vehículo. Cambios menores realizados en 1943
consistieron en reforzar la amortiguación añadiendo una lamina a la ballesta del
eje trasero, y quitar los guardabarros traseros.
(texto extraido de modelismo e historia.)
Al ver este vehiculo en fotos de la epoca y sobre todo en foros de maquetismo me parecio bastante facil de crear a escala 1/10 para mis madelman , si bien una parte camion tenia muchas dificultades , el morro , estas formas son practicamente imposibles de conseguir con placas de forex , que es el material que yo utilizo , en este caso el bastidor y la carroceria esta desarrollado con forex de 3 mm. el resto con 1 y 2 mm. para jugar con los grosores. El capo lo consegui modelar conformando las formas basicas con forex en planos pequeños , despues vino la sesion de masilla de polyester y lija , creo que mas de diez manos de masillas y posteriores lijados, los planos los extraje de un recortable 1/25 que escale a 1/10 , para el suelo interior encontre una lamina de poliestireno grabado con un diseño antideslizante que aportara gran realismo al trabajo , el tema de las ruedas es caso aparte y me las esta diseñando y fabricando la casa de modelos a escala 1/10 AMMODEL , en las fotos del proceso de creacion de la rueda por el momento la master es una maravilla , y seguro que las cinco que necesito seran una pasada.
![]() |
la zona de color gris es maciza y se modelo con masilla de dos componentes |
![]() |
En la foto se aprecia que los guardabarros estan sacados de una pequeña fiambrera ,aunque la calidad del plastico es pesima para este trabajo. |
![]() |
La rueda de la foto es provisional ,nada que ver con el modelo de Ammodel |
![]() |
el parabrisas se hizo abatible solo las secciones de cristal |
![]() |
esta es la lamina de poliestireno de la casa schulcz , checos creo. |
![]() |
formas basicas de las puertas , todavia queda el tema de las bisagras porque estas deben ser practicables. |
Etiquetas: Mis comienzos
2ª GUERRA MUNDIAL,
MILITAR,
VEHICULOS Y ARMAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)